Que Ver En Zafra En Un Dia

La localidad de Zafra, ubicada en la provincia de Badajoz es un destino muy interesante para un viaje corto en tanto que en ella se aúnan monumentos, historia y buena gastronomía. Por si estáis pensando acercaros en Semana Santa o en los puentes de Mayo para entender Zafra, os contamos qué ver y qué realizar en una fuga a este concejo extremeño. Allí se concentran tiendas y restaurantes que te dejarán degustar lo mejor de la gastronomía extremeña. Antes era el atrio y el cementerio de la parroquia de la Candelaria, pero desde el siglo XV se transformó en un punto de transferencias comerciales. Hoy día es una vivienda para mujeres con enfermedades mentales y merece la pena acercarse para ver la portada de estilo gótico tardío, que comentan que data del año 1500 aproximadamente.

La Iglesia de la Candelaria, con origen en el siglo XVI, construida con cruz latina y con una torre que terminó de erigirse en el siglo XIX. En su interior cabe destacar su Retablo de la Virgen de los Remedios o los nueve lienzos pintados por Zurbarán. Por otra parte, la Plaza Grande, asimismo rodeada por soportales con arcos, es centro neurálgico del ocio en la ciudad. En una visita a Zafra, si se tiene el tiempo suficiente, les recomendamos que aprovechéis para conocer más monumentos como la Capilla del Cristo del Pozo, del siglo XVII, o la Casa del Aljimez, del siglo XV. También vale la pena recorrer el Parador o Alcázar Palacio de los Duques de Feria y disfrutar de sus almenas. Aparte de su excelente situación y de su crónica, asimismo es un buen sitio para comer o cenar.

Puerta De Jerez

Solamente se preservan restos de la muralla, pero la manera y el trazado de las calles del centro de Zafra nos da iniciativa de de qué forma era la localidad en esa temporada. Conocida como “Sevilla la Muchacha”, Zafra es una localidad al suroeste de Badajoz que esconde nada más y nada menos que la celebración de la mayor feria ganadera de toda Europa ya hace cinco siglos. Fué declarada Grupo Histórico-Artístico de Interés Nacional y tiene unos orígenes que se remontan a la edad media. Museos, enormes plazas, iglesias y palacios son varios de los elementos que animan a llevar a cabo turismo en Zafra. La localidad se produjo por ser punto estratégico de la vieja “Vía de la Plata” de la Hispania romana, y varios de los viajes a Zafra son con ocasión de su Semana Santa, Carnavales y otras fiestas patronales y religiosas.

que ver en zafra en un dia

Otro punto atrayente para profundizar en el cultura popular de Zafra es la capilla del Cristo del Pozo. Cuenta el acervo habitual que esta figura de este Cristo de pequeñas dimensiones fue encontrada en un pozo a finales del siglo XVIII y se optó por ponerlo en una capilla justo a la vera de donde se halló. El hospital de Santiago fue mandado construir por el primer Conde de Feria para enfermos sin elementos. A lo largo de su existencia, este edificio se h utilizado para el fin por el que se construyó, salvo un intérvalo de tiempo a principios del siglo XX en el que fue usado como escuela.

En el itinerario de los sitios que ver en Zafra en un día te propongo asimismo integrar la Casa de Aníbal González. No es tan vieja como otros inmuebles, ya que data del siglo XX, pero tiene una testera extraordinaria, una puerta de madera con un marco de ladrillo y balcones forjados. Las dos cenefas laterales con azulejos en color azul y blanco me recordaron mucho a las testeras que vi en mi escapada a Oporto.

| Murallas Y Puertas De Zafra

Su auténtico nombre es Convento de la Encarnación y Mina “El Rosario”, y en su interior se encuentra la devota imagen del Cristo del Rosario, que asimismo es sacada en procesión durante la Semana Santa. Las dos plazas están unidas por el «Arquillo del Pan», un arco donde está una pequeña hornacina con la imagen de la Virgen de la Esperancita y donde podemos encontrar la famosa «Vara de Medir» tallada en una de las columnas. El interior del edificio del Municipio tiene un patio con claustro precioso, que puede ser visitado a lo largo de las horas en las que continúa abierto al público. Nos vamos a regentar de nuevo al centro de la región medieval, para visitar la Iglesia de la Candelaria. Desde sus orígenes ha sido una ciudad muy orientada al comercio, por su situación estratégica, y las plazas eran los lugares donde tenían sitio los intercambios comerciales. Varios de los puntos religiosos de la región que llamasen tu atención en un recorrido por Zafra son la Iglesia de la Candelaria, Iglesia del Santísimo Cristo del Rosario, el Cristo del Pozo o el Hospital de Santiago.

El ingreso original era a través de una puerta situada en el propio torreón. Esa puerta fue tapada, y en su rincón se edificó al costado, cerca del siglo XVII, el arco que observamos hoy en día. Forma parte de lo que era la puerta norte del recinto amurallado medieval. Como la Plaza Chica era pequeña para el volumen de comercio de la región, mucha de la actividad se pasaba a los soportales de los edificios que rodeaban la antigua iglesia.

La portada que observamos hoy en día es probablemente posterior, de comienzos del siglo XVI. Durante el siglo XIX se trasladó el Ayuntamiento desde la Plaza Chica hasta su ubicación de hoy. Más tarde, a principios del siglo XVII, pasó a ser un convento de las Terciarias de la Cruz, hasta la desamortización de Mendizábal en el siglo XIX. En este edificio, del siglo XV, estaba la botica, que continuó allí prácticamente hasta el siglo XIX. Bajo sus soportales se instalaban los comerciantes para prestar modelos y mercaderías a los habitantes de la ciudad y a los visitantes que se aproximaban para comerciar.

Asimismo deseas recorrer conventos, monasterios y también iglesias cuyas paredes han sido testigo de siglos de historia. Trasladarte mentalmente a un país árabe con la fachada mudéjar de la Casa del Aljimez. Un nombre, por cierto, que le viene como anillo al dedo a Zafra, también conocida como “Sevilla la Chica”. La antigua ciudad medieval estaba cercada por una muralla de unos cinco metros junto con varias almenas que proporcionaba seguridad a mercaderes y vecinos de exactamente la misma.

Viajarporextremadura.com proporciona guías de turismo y recomendaciones para guiarte en tu visita a Extremadura. En las afueras de la localidad de Los Beatos de Maimona, a un par de km de Zafra, se encuentra El Capricho de Cotrina, un edificio al estilo Gaudí construido por un albañil de esa población. En la calle Boticas encontramos la Casa de Ajimez, con una curiosa fachada de estilo mudéjar. Es la mucho más vieja y fue entre los primeros espacios de la villa de Zafra en temporada medieval.

La Plaza Chavala, La Plaza Grande Y Aledaños

Aparentemente, el Cristo del Pozo no se ha sacado en procesiones, pero sí ha recibido ofrendas de velas y aceite. En el siglo XVI, este edificio fue asimismo la casa-palacio de García de Toledo y Figueroa, hermano del tercer Conde de Feria. Asimismo fue el viejo Convento de la Cruz, si bien perdió su función religiosa durante la desamortización de Mendizábal. Te preparas para entender los lugares más alucinantes que ver en Zafra en un día. Esta ciudad de la provincia de Badajoz tiene menos fama que otras ciudades extremeñas y te sorprende. De hecho, frecuentemente los sitios menos turísticos a los que vas sin ninguna expectativa, son exactamente los que mucho más te cautivan.

Zafra es una localidad perfecta para recorrerla a pie, sin precisar ir en transporte público o en coche a los sitios de interés. De este modo fue como descubrí ciertas calles más lindas de esta joya extremeña que tanto me agradó. La calle Jerez llena de edificios blancos con balcones de flores, la calle Santa Marina que conecta con el Palacio de los Duques de Feria, la calle Cruz y la calle San Antonio, que conduce al arco que lleva exactamente el mismo nombre. Te mueres de ganas de ver los restos del antiguo recinto amurallado, construido en la época del siglo XV, como la Puerta de Jerez o la Puerta de Badajoz.