Que Ver Cerca De Alhama De Aragon

El municipio de Alhama de Aragón está situado sobre una línea de fracturas tectónicas que explota el río Jalón para penetrar y por donde manan las aguas termales que le hicieron popular. Entre su amplia historia, destaca su aparición en el Cantar del Mío Cid por ser una de sus conquistas. Su localización fronteriza logró que fuese motivo de disputa entre castellanos y aragoneses y su patrimonio provoca que sea entre los pueblos mucho más visitados de la provincia de Zaragoza.

En su casco urbano podemos apreciar el arte medieval tan característico, el cual es Grupo Histórico Artístico desde 1982. No dejéis de conocer el portalón gótico que da acceso a l plaza, ni su museo del siglo XVII, en el que encontraréis obras medievales, renacentistas y barrocas. El elemento más propio de este pueblo es sin ningún género de dudas la Colegiata de Santa María la Mayor, en su día castillo imponente, hoy proclamado Monumento Nacional.

Balneario La Virgen**

Correspondiente a la Comarca de las Cinco Villas, Uncastillo es uno de los pueblos mucho más bonitos del prepirineo aragonés. Fue nombrado Conjunto Histórico Artístico, y es una delicia pasear por sus calles y disfrutar de su entorno. Podemos gozar de su entorno medieval, donde su parte más esencial son los restos de su castillo, que conserva la Torre del Homenaje, el día de hoy habilitada como museo. Además podemos encontrar diferentes casas palaciegas, románicas y renacentistas por su casco urbano. Situado en el valle del mismo nombre, formando parte del Pirineo Aragonés y limitando con Francia y Navarra, podemos encontrar Ansó. La localidad representa la muestra del patrimonio arquitectónico de la zona, conformado por piedra, madera y tejas propias de las creaciones pirenaicas.

Está bien protegido, en tanto que quedan restos del castillo allí mismo ubicado, y permanece bajo la atenta mirada de un torreón celtíbero desde el este del valle. Albarracín tiene un conjunto de murallas en Los Montes Universales, las cuales concluyen en un castillo. Este pueblo de Teruel está considerado monumento nacional, asimismo considerado como el pueblo más bonito de España. Ha recibido la medalla del mérito en las hermosas artes, y es candidato para declararlo Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Todo ello le transforma, por antonomasia, en uno de los pueblos mucho más lindos de Aragón y de España.

¿qué Tenemos La Posibilidad De Visitar Cerca De Alhama De Aragón?

Además, puedes entender otros sitios de interés, como la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, construida en el siglo XVIII. Biel es una ciudad ubicada al noroeste de la provincia de Zaragoza, y perteneciente a la Comarca de las Cinco Villas. Su término municipal también incluye la ciudad de Fuencalderas, al nordeste del término.

Dentro de Ansó logramos hallar un torreón medieval del siglo XIV, así como la iglesia parroquial de San Pedro, que tiene un estilo gótico con pinceladas de partes platerescas, barrocas y renacentistas. La cultura de Ansó es muy rica, y podemos encontrar múltiples lugares de interés, como el Museo Etnológico, el Museo de Arte Sacro o el Museo del Traje. No te puedes perder el Castillo- Palacio Episcopal que se alza en su casco urbano, construcción de los siglos XIII y XIV. Si lo quieres también puedes visitar la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, del siglo XVI y de estilo gótico renacentista.

Qué Ver En Hospedajes En Alhama De Aragón

En Beceite contamos muchos sitios para apreciar, comenzando por su casco urbano, el que es de origen árabe y tiene la arquitectura típica de la comarca. También tenemos la posibilidad de gozar de distintos portales y pórticos que datan desde el siglo XIII hasta el XVII. Desde aquí te animamos a que te des cuenta todos por tu cuenta mientras gozas de la hermosura de la ciudad.

Alhama tenía, según el historiador Zurita, siempre su castillo en jaque puesto que estaba en las lindes de las guerras entre aragoneses y castellanos. Aprovecha tu estancia en los balnearios de Alhama para realizar alguna excursión, por poner un ejemplo, al emblemático Monasterio de Piedra o a la localidad de Calatayud, ambos situados a pocos kilómetros de distancia. Hermoso pueblo ubicado al este de la provincia de Teruel, en la comarca de Matarraña. Se asienta a los pies de los Puertos de Beceite, y por el discurren los ríos Matarraña, Uldemó, Algás y Pena. Todo ello en un paisaje natural de bosques y sierras de gran hermosura, entre los atractivos de la visita a este pueblo.

En este pueblo tenemos la posibilidad de disfrutar de varias construcciones del románico, y su primer elemento destacable es el Castillo de Biel. Según cuentan, el rey Sancho Ramírez lo entregó en dote a su mujer Felicia de Roucy. Esta está asentada sobre un mirador desde el que se tienen la posibilidad de ver panorámicas únicas. El Pirineo Aragonés tiene dentro varios pueblos con bastante encanto, ¡verdaderamente bonitos! En el norte de la provincia oscense, entre las localidades mucho más preciosas es Bielsa, la cual se encuentra en el valle que le da su mismo nombre. Bielsa se encuentra en un entorno espectacular para el apasionado de la naturaleza, ya que está en las faldas del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y muy cerca del Monumento Natural de los Glaciares Pirenaicos.

Su emprendimiento estaba poderosamente bajo la influencia por los patrones arquitectónicos de los grandes centros termales de europa, como Badem Badem, de los que este prócer era un asiduo. Todos estos causantes hicieron que la población de Alhama pasara de 371 pobladores en 1841 a 1892 pobladores en 1920 y que se asentase como entre las localidades más esenciales del termalismo en España. La ciudad de Calatayud, capital de su comarca, está a 28 kilómetros y la ciudad de Zaragoza, la capital de la provincia, está a 110 km de Alhama de Aragón. Saltar menússearchMi viajesearchNuestras websEscucharContactarMENUDónde irDestinos más visitados, zonas turísticas y lista top 50 y localidades.

Se asienta sobre el valle glaciar del río Ara, y es puerta de ingreso al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, tal como al Valle de Broto. Podemos ver que parte de su concejo está dentro del Monumento Natural de los Glaciares Pirenaicos. Es una importante región balnearia, por este motivo se pueden hallar diversos balnearios y hoteles aquí instalados.Aunque su principal actividad industrial está centrada por la factoría de colchones.

Encontramos Fonz en la comarca de Cinca Medio, correspondiente a la provincia de Huesca. Su atractivo natural es muy importante, y ya en su término municipal encontramos múltiples yacimientos arqueológicos de las Edades de Hierro y de Bronce. Algunos de estos puntos de interés son La Mina Flores, la Balsa Gil o el Pozo del Hielo. Anciles es una pequeña localidad que encontramos en la Ribagorza, provincia de Huesca, tan solo a 2 kilómetros del centro de Benasque, al que forma parte.

Al norte de la provincia de Teruel, y perteneciente a la comarca del Bajo Martín podemos encontrar Albalate del Arzobispo. Este pueblo se considera capital cultural de su comarca, y podemos consultar que se emplaza al pie de la sierra de Arcos. Su casco urbano está compuesto por varias calles angostas y empinadas, y ha sido catalogado como Grupo Histórico Artístico. Paseando por las calles de Fuendetodos, podremos ver distintas estatuas que lo honran, pero también podrás conocer su casa natal, adjuntado con el Museo del Grabado, donde se dan a conocer diversas obras del artista.

Hoy nos marchamos a centrar en charlar de algunos de los pueblos con más encanto en Aragón. Fiestas de Alhama de AragónEl 2 de febrero se festeja en Alhama de Aragón la Virgen de las Candelas y al día después, San Blas, las dos de profundo carácter religioso. El primer sábado de mayo se celebra la romería de San Gregorio, en la que los romeros asisten a misa a la ermita del santurrón para, más tarde, ocuparse al baile y a una comida campestre. De similares características, pero mucho más popular y de mayor arraigo, es la festividad de Santa Quiteria, patrona de la ciudad, que se festeja el 22 de mayo. Pero indudablemente los festejos en los que se genera mayor afluencia de turistas son los que se festejan del 13 al 17 de agosto en honor a su patrón, San Roque, en los que se programan ocupaciones distintas para todas y cada una de las edades. Hay ocho manantiales de aguas bicarbonatadas, cálcicas, nitrogenadas, arsenicales, hipertermales y radiactivas que brotan a una temperatura de 34 º C.