Pueblos Bonitos De Los Montes De Toledo

Pero no tenemos la posibilidad de dejar los Montes de Toledo sin pasar por Guadamur, otra de las localidades que hay que conocer por múltiples fundamentos. Por un lado, su imponente castillo que, si bien ha sido saqueado múltiples veces desde su construcción hace 500 años, sigue resultando impactante para el visitante. Pero, además, en el siglo XIX se encontró el llamado Tesoro de Guarrazar, una compilación que reúne mucho más de 500 piezas de orfebrería que se remontan a la temporada visigoda. También te aconsejamos visitar en Ocaña la Fuente Grande, una joya renacentista obra de Juan de Herrera en 1578, y el palacio de los Cárdenas, de exactamente la misma temporada, pero edificado siguiendo los cánones del gótico, aunque de transición al Renacimiento. Del mismo modo coetáneo es el Teatro Lope de Vega, antiguo Instituto de la Compañía de Jesús. Estos son varios de los magníficos sitios que tenemos la posibilidad de visitar dentro de Los Montes de Toledo.

Tembleque es otra de las ciudades mucho más bonitas de la provincia de Toledo. Pertenece a la comarca de La Mácula, ubicándose a 637 metros de altitud sobre el nivel del mar, y tiene un censo que ronda las 2000 personas. También destacan la Iglesia de San Juan Bautista, la Iglesia de Santa María la Mayor, la Iglesia del Santísimo Cristo de la Vera Cruz, el Convento de Nuestra Señora de los Dolores, la Casa de la Tercia o la Presa romana del siglo I.

Mazarambroz es un pequeño pueblo de origen romano situado a 25 km de Toledo. Fantástica casa rural en pleno corazón de la villa de Orgaz, con todos servicios y comodidades para vivir una escapada de mucho lujo. Tiene 2 dormitorios para 4 personas, ideal para una escapada en familia. La Ruta de los Molinos de Don Quijote de La Mancha es una de los mayores atractivos que nos proporciona la provincia de Toledo.

Panoramas espectaculares, acompañado del inestimable acompañamiento de la obra cervantina y pueblos con auténtico encanto conforman una ruta que bien merece la pena recorrer. Tembleque es uno de estos pueblos que debes conocer en tanto que su villa y su entorno nos descubren la esencia de los típicos paisajes manchegos. Entre los mayores atractivos de Oropesa es precisamente, la joya que corona el pueblo. Una fortaleza formada por un castillo nuevo, del siglo XV, adjuntado con su palacio, y los restos del castillo viejo, de estilo árabe y del siglo XII. Otros de los lugares que debes de visitar en Oropesa es la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, del siglo XV o el Instituto de los jesuitas, del siglo XVI. También es barroca del siglo XVIII la casa de las Torres, que ha sido declarada monumento histórico artístico y destaca por su preciosa testera.

Los Pueblos De Los Montes De Toledo

El máximo confort, con unas vistas espectaculares a la Sierra de Gredos. Sin dudas, Consuegra pertence a los pueblos con mucho más encanto de Toledo. El paisaje que rodea Consuegra viene caracterizado por un elemento simbólico de la zona. Sobre el Cerro Calderico que circunda Consuegra, existen hasta 12 molinos del siglo XVI que dotan de una gran belleza el entorno. El más destacable ejemplo de su majestuosidad reside en su Plaza Mayor, mandada hacer por el Rey Carlos III. Se trata de una de las plazas mayores mucho más grandes de toda España, ¡espectacular!

No nos cabe la menor duda de que Ocaña pertence a los pueblos más lindos de la provincia de Toledo, además de ser uno de los ayuntamientos que más turistas recibe. Pese a ser un pueblo de grandes dimensiones, no ha perdido la esencia de los municipios pequeños y aún todavía desprende ese encanto de las villas medievales. Puedes localizar este hermoso pueblo en la llanura de la comarca de la Mesa de Ocaña.

De esta forma, la localidad de Torrijos pertence a las zonas mucho más populares, y por tanto, con mayor número de turistas. Esto, en parte, se debe a que está ubicada en la conocida comarca de Torrijos. Empezando por la escultura de El Quijote y Dulcinea, hasta la casa museo de Dulcinea o el Museo Cervantino, ¡pero hay considerablemente más! Durante esta villa, tenemos la posibilidad de gozar de sus viviendas señoriales, las casas priorales de las órdenes de Santiago y San Juan de Malta, tal como el Monasterio de la Concepción, del siglo XVI, y, de qué manera no, la Iglesia de San Antonio Abad. Su área es de 3.018 kilómetros cuadrados, extendiéndose desde el puerto de Los Yébenes hasta el sur de la provincia en el límite con la de Ciudad Real. En su interior podemos encontrar algunos de los municipios más importantes a nivel poblacional y económico de la provincia como son Los Yébenes o Sonseca.

Su estado impecable de conservación le valió para ser proclamado Monumento Histórico-Artístico en 1931. Otro de los monumentos a visitar es la Iglesia Parroquial Santa María de los Alcázares, construida en el siglo XV y de estilo gótico mudéjar, tal como la puerta califal y los restos de la antigua muralla. Al fin y al cabo, un pueblo fantástico que te hará retroceder en el tiempo. Aquí, hallarás uno de los pueblos con mucho más historia y uno de los mucho más inadvertidos.

Castillo De Montalbán

Asimismo, en el cerro de La Tocha puedes ver 2 menhires datados hace mil quinientos años, en El Torrejón hay una necrópolis romana y en Villaverde puedes hallar restos de un puente y una calzada de esa temporada. Situada al pie de la sierra de Yébenes y en la comarca de la Sisla hallarás esta hermosa ciudad que también incluimos en los pueblos lindos de Toledo por su impresionante patrimonio monumental. El pueblo de Méntrida se ubica en la comarca de Torrijos, al norte de la provincia de Toledo y limitando con la provincia de Madrid. Es una ciudad que ha sabido amoldarse a la orografía de su terreno; característico por estar formado de pequeños cerros, por los que discurren distintos arroyos. Como veis, el paraje natural en el que está Méntrida es increíble; cubierto por montañas haciendo de telón al fondo.

pueblos bonitos de los montes de toledo

No puedes perderte el Palacio de los Condes de Cifuentes, así como la Iglesia de San Pedro Apóstol. También tienes que conocer Las Barrancas de Calaña y Castrejón, que es un monumento natural fantástico que se creó debido a la erosión, el viento y las aguas del río Tajo. Además, tienes que conocer el Árbol de Colores, que sin duda vale la pena por completo una visita.

Orgaz es una villa medieval que gozó de gran esplendor durante el reinado de Carlos III, a inicios del siglo XVIII. A lo largo de la historia, se ha visto influenciado por las diferentes temporadas y personajes consagrados que han convivido en su territorio. Solamente llegar a este bello ayuntamiento, sus viejas murallas nos reciben y nos dan paso a la villa por medio de las puertas que aún se conservan.

pueblos bonitos de los montes de toledo

Otro lugar que debéis conocer es la plaza mayor; allí puedes hallar la Casa de la Cultura, antiguamente la Casa del Pósito, del siglo XVIII. Otro de los templos católicos que os recomendamos visitar es la Ermita de Nuestra Señora de la Natividad, del siglo XVII, a las afueras del casco urbano de Méntrida. Para finalizar, les recomendamos saber la plazuela de la Iglesia dedicada a Fray Alonso de Méntrida. Si vas a Maqueda, el primordial lugar que tienes que conocer es el Castillo de la Candela. Construido sobre un viejo puesto de vigía de roma, el castillo-palacio que el día de hoy encontramos forma parte a una reconstrucción del siglo XV.

Un pueblo fantástico, que nos recrea con su apariencia medieval intocable. Gracias al buen estado de conservación de su núcleo urbano, Orgaz fue declarado Grupo Histórico-Artístico en el año 2004. La provincia manchega tiene muchas localidades que bien meritan ser visitadas, las que atesoran un rico patrimonio histórico y cultural que debes conocer de primera mano. No puedes dejar de conocer el Castillo de Oropesa, que es uno de los más importantes atractivos de la ciudad, y que está compuesto por 2 castillos. Asimismo puedes conocer el Instituto de Jesuitas o el Palacio Nuevo, con un estilo renacentista y que data del siglo XVI.

En Camuñas, existen distintos monumentos atrayentes para una visita turística, entre aquéllos que resalta el Molino de la Unión, declarado Bien de Interés Cultural y que fue reconstruido por el pueblo tras un terrible incendio. Además de esto, asimismo se puede visitar la Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, de estilo renacentista y con torre mudéjar, tal como la Torre del Reloj o la Ermita de Veracruz. Todos entendemos que Toledo es una ciudad impresionante, una ciudad monumental que hay que visitar pero, ¿y qué nos decís de su provincia? Para muchos es una enorme ignota, algo que no tiene perdón, así como les vamos a probar en este post sobre pueblos con encanto en Toledo.