El domingo, 24 de noviembre de 2019, el director de No es un día cualquiera, Carles Mesa, conversó en directo con Rita Gomes sobre «Cambia el marco». No es un día alguno es un magacín radiofónico matinal de Radio Nacional de España para los últimos días de la semana. Sin embargo, se estima que la enorme novedad de RNE para la próxima temporada sea la incorporación de Samanta Villar.
Todo esto, aparte de las comunes secciones con nuestros mejores colaboradores. De 08.30 a 13.00 h, sábados y domingos, el software de los fines de semana de Radio Nacional está cargado de contenidos. Jaime de los Santos estará cada domingo en \’Por fin no es lunes\’ para charlar sobre teatro y cultura. El día de hoy nos habla de la obra \’El beso de la mujer araña\’, historia viva de un planeta que tiene mucho que ver con del encierro que supone la política. Su objetivo de cara a septiembre, por consiguiente, pasa por intentar recuperar audiencia. Para esto, RNE llevará a cabo una sucesión de cambios entre los comunicadores de sus principales programas.
Mi Experiencia Erasmus Roma 2007/2008 Sergio Mayoral Martínez Http://correougres
Federico Jiménez Losantos se hace cargo de comentar el día a día de lo que sucede en la entretenida vida de las figuras públicas mucho más famosas en España. Carlos Herrera muestra un increíble programa matutino en Radio COPE. Aquí vas a encontrar las mejores tertulias de política, actualidad y espectáculos. Alsina, Gonzalo y del Río explicaron en “Mas de Uno” de qué manera se vive en Francia la situación de alarma Carlos Alsina, Álvaro del Río y Ángel Gonzalo relataron en “Mucho más de uno” de qué manera estaba viviendo la población francesa la situación de alarma. Explicaron que los atentados han marcado un antes y un después en el sentimiento de la población, que según afirman, ahora viven con temor.
Carlos Alsina aseguraba que la actividad diaria de París no se ha detenido, aunque comentó que sí se percibe miedo entre la población. Además de esto, contó de qué forma fue su llegada a la capital francesa y que el taxista no quería acercarle hasta La Bastilla pues era una región muy peligrosa. “Lo que han vivido los parisinos es un shock”, afirma Álvaro del Río. Confirma que se ha vivido un antes y un después con los atentados, dice “la multitud tiene un temor que antes no tenía”. Asimismo destaca la valentía de los jóvenes que se manifiestan bajo el lema “No toques mi libertad” y que piden volver a la normalidad.
Chocolat 6 Año Ii Revista El Musicógrafo Nº 13
“Es un día para la solidaridad y la tristeza, pero asimismo para la reacción”, destacó la política \’habitual\’, que añadió que “la amenaza del terrorismo internacional ya no tiene fronteras y era importante que los partidos pactaran”, con relación al pacto antiyihadista. Además de esto, Andrea Levy cree hablamos de “choque entre civilizaciones” y que “no hay explicación que justifique el uso de la crueldad para imponerse”. “A Tenazón” cumple 150 programas en Radio Marca En la madrugada del viernes 20 el software “A Tenazón” de Radio Marca alcanzó la cifra de 150 emisiones. De nuevo, en la noche de viernes a sábado, y de 6 a 7 de la madrugada, Radio Marca volvió a sugerir este espacio dedicado a la caza, la pesca y la naturaleza, un programa de una hora de duración.
Particular de \’Las mañanas de RNE\’ desde París El software “Las mañanas de RNE”, con Alfredo Menéndez adelante, se trasladó el primer día de la semana 16 de noviembre a París para producir un particular en solidaridad con las víctimas de los atentados del viernes y en apoyo del pueblo francés. Alfredo Menéndez, directivo y presentador de “Las mañanas de RNE”, ha contado con el acompañamiento del jefe de área de En todo el mundo, Fran Sevilla; de la subdirectora del programa, Mamen Asencio; de la corresponsal de la emisora en París, Aurora Mínguez, y la asistencia técnica de Rubén Fernández. Un especial que los oyentes pudieron continuar desde las hasta las horas para comprender el ambiente que se vive en las calles de París y que ha incluido el minuto de silencio que vivirá la ciudad en recuerdo de las víctimas de los atentados. El paradero del octavo terrorista El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha dicho en el software que no había ninguna prueba de que el octavo terrorista de los atentados de París pudiese estar en territorio español. También aseveró que se había pedido que se reforzaran el domingo las fronteras para eludir que Abdeslam Salah saliera de Francia y recordó que el viernes Francia decretó el estado de urgencia y eso supuso el cierre de fronteras.
Maruja, Si, Esa Soy Yo, Una Maruja Mi Vida Es Habitual, Bonita,
Nuestra cooperadora y cómica favorita, Sara Escudero, nos trae a Al fin no es lunes un nuevo estudio relacionado, nuevamente, con ligar.
\’Entre paréntesis\’ de Radio 5, galardonado en los XVI Premios Periodísticos Ecovidrio RTVE ha recibido 2 galardones en los XVI Premios Periodísticos Ecovidrio. En la categoría de Televisión, \’Comando actualidad\’ con su reportaje \’Sobre basura\’; mientras en la de Radio, \’La basura es un tesoro\’, emitido por \’Entre paréntesis\’ Radio 5, fue el premiado. Una edición que ha logrado un récord de participación, con 59 candidaturas. Diversión, actualidad, entrevistas y bastante humor en el software anunciado por Jaime Cantizano. Repasamos la situación de los refugiados ucranianos en España siete meses después del inicio de la guerra en Ucrania; hablamos con el instructor Josué Fajardo y entrevistamos a la mítica actriz de españa, Lola Herrera.
El rubio presentador leonés de Planeta Calleja contó ciertas aventuras que ha vivido en sus programas de aventuras extremas y que han tenido al agua, en varias ocasiones, como personaje principal. “A Tenazón” se reitera en la madrugada del sábado al domingo, de 6 a 7 horas en Radio Marca. Según informó Radio Tradicional, estos cinco disco compacto acuñan algunos de los “tesoros mejor guardados” y son un trabajo con un “enorme valor” para los amantes de la música clásica. “Con estos cinco discos -informa Carlos Sandúa, directivo de la emisora- los expertos de Radio Clásica invitan a rodearse de la extraordinaria riqueza musical que han deparado los siglos. Auténticas joyas de la creación occidental que recobran su valor trascendental a cada escucha”. La caja incluye un libreto de 56 páginas en el que los textos, escritos por los expertos de Radio Clásica, acompañan al oyente en forma de guía de escucha y contextualizan las obras musicales contenidas en los cinco discos. Ofrece, además, una breve historia de la emisora y señala algunos de los acontecimientos mucho más relevantes que han marcado su trayectoria.
A pesar de que su fichaje aún no está cerrado, todo apunta a que la periodista se va a hacer cargo del segundo tramo de Las mañanas de RNE. De generarse esta llegada, Pepa Fernández saltaría a las mañanas de fin de semana para sustituir a Carles Mesa. Julia Varela dejará su puesto a Carles Mesa, que presentará un nuevo espacio vespertino, abandonando de esta manera la conducción y dirección de No es un día alguno, programa que se emite en las mañanas del fin de semana. Jaime Cantizano comienza el domingo en Por fin no es lunes reflexionando sobre todo lo que significa este día de la semana, cuando todas las obligaciones del resto de días ahora pasaron y tenemos la posibilidad de dedicarnos a gozar de nosotros y del momento. Nuestro colaborador, Pablo Pombo, sintetiza las novedades que coparán los medios de comunicación la semana próxima, tal como los temas de los que no se charlará pero cuya relevancia resulta trascendental.
Recuerdos Aunque Siempre Bajo La Coordinación Del Instructor Alberto Pérez César
Nuestra escuela, en más de tres décadas de vida ha participado en la producción de tres películas y más de 40 montajes teatrales, junto a alumnos y alumnas recién tituladas o en los últimos cursos, suponiendo un trampolín en su carrera. Con motivo del Día Internacional del Teatro, Carles Mesa entrevistó a Cristina Rota en su programa. Nuestro sabio de domingo del Al fin, Sabino Méndez, nos trae al programa una reflexión sobre la nueva sociedad que se está formando, mucho más “quejica y llorica” y menos reivindicativa.