Cuándo Es El Día De San Rafael

Poco a poco, el templo se iba quedando pequeño, con lo que fue necesario ampliarlo con unas proyectos que concluyeron en 1806. De esta forma nació el culto a San Rafael, que para muchos cordobeses es el arcángel que vela por el destino de su tierra. No salir al campo y pasear por Córdoba buscando a San Rafael en cada esquina tras las murallas. Conocer alguno de los triunfos, comer en los sitios de comidas de la región, pasear las calles angostas, donde la peste perdió su fuerza por mandato del Arcángel, y gozar desde una silla en una terraza. Durante el período medieval, una plaga de peste devastó media Europa y muchísimas personas murieron debido a esta epidemia. Entonces, la ciudad de Córdoba fue encomendada a San Rafael y, después de esto, los cordobeses apenas sufrieron los estragos de la peste.

cuándo es el día de san rafael

Tobit (también Tobías padre), hijo de Tobiel, es un piadoso israelita que es llevado preso desde Tisbe a Nínive en tiempos de Salmanasar, rey de Asiria. A pesar de su inmensa misericordia, de sus obras de caridad y de su amor al prójimo, cae en desgracia frente al nuevo rey, Senaquerib, por enterrar a las víctimas de sus atrocidades. Bajo el reinado de Saquerdón es restituido, pero al caerle en los ojos excrementos de golondrina se queda ciego.

Calendarios Por Provincia

Se sigue sosteniendo la costumbre de arreglar las calles para celebrar los festejos populares del vecindario, singularmente alrededor de la ermita, encalando paredes y peanas, colgando banderas o estandartes y arreglando los balcones. Hay que llevar a cabo una esencial observación, que pasa inadvertida a la mayoría de los hellineros, por mucho más obvio que resulte. Más allá de que la devoción y el culto corresponden a San Rafael, como patrón de Hellín, la talla que conocemos es la del arcángel San Miguel, equipado a pesar de su apacible semblante, tan dulce, con espada y escudo. Y o sea precisamente por el hecho de que San Miguel lidera las tropas de la luz, de la ciudad de los ángeles, contra las de la obscuridad, la de los demonios. No es ni mucho menos el atributo de San Rafael el del guerrero, sino el de sanador, de guardián de la “medicina de Dios”. La figura de San Rafael, tal como nos aparece en la Biblia, es la de peregrino y responsable de curaciones milagrosas, como nos recuerda la presencia del joven Tobías, a su lado, con el pez en la mano.

Córdoba prosigue celebrando San Rafael el 24 de octubre, un día que ni conmemora el origen de todo, ni es un día festivo en el calendario litúrgico universal. A finales del siglo XX la festividad de los Arcángeles San Gabriel, San Miguel y San Rafael fueron reunidos en un mismo día, el 29 de septiembre. Sin embargo, a Córdoba se le concedió el privilegio de mantener la festividad según la tradición, en atención a la gran devoción que la localidad le dedica. No hay una manera mucho más clásico de festejar San Rafael que yéndose de perol con la familia o amigos . La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible anunció que la Junta extiende el período de alto peligro de incendios forestales en Andalucía hasta el 31 de octubre.

Misa En La Iglesia Del Juramento

El 24 de octubre de 1989 tuvo lugar el XXV Aniversario de su coronación . En 1993 se dio la curiosa situación de que a consecuencia de las reformas que se estaban llevando a cabo en la Iglesia de la Asunción, San Rafael fue llevado al santuario de la Virgen del Rosario, de tal forma que estuvieron juntos los 2 patronos, todo un hecho histórico. Una práctica que tenía rincón anteriormente, y que fue cayendo en desuso con el pasar de los años, era la de publicar almendras y peladillas a su paso durante la procesión en que es llevado desde la ermita hasta la iglesia de la Asunción. De allí regresa posteriormente para el día de su festividad, el 24 de octubre, acompañado por el pueblo de Hellín. La que echaba las peladillas era famosa con el alias de “La Loba” y era turronera. Ya hace varios años siempre he tenido la costumbre de lanzar vivas a San Rafael tan pronto como hace su entrada en la placeta, llegando a la puerta de mi casa, en la calle Virgen, 5.

Atribulado ante tantas desgracias solicita asista a Dios a fin de que le arrebate la vida. En cierta ocasión su hijo Tobías debe viajar hacia Ragués para recoger una cantidad de dinero que había depositado en la casa de Gabael. En el camino le acompaña el arcángel San Rafael, bajo el nombre de Azarías, hijo de Ananías. Originariamente, la festividad de San Rafael se celebraba el 24 de octubre hasta que en el año 1970, las festividades en honor a los arcángeles San Gabriel, San Miguel y San Rafael fueron reunidas en el 29 de septiembre. Los cordobeses se visten de gala para celebrar la festividad de su Custodio, el Arcángel San Rafael.

El Concilio Vaticano II, de tanta trascendencia en la iglesia actual, provocó las últimas incidencias en la fiesta de San Rafael. El motu propio de Pablo VI Mysterii Paschali, emitido el 14 de febrero de 1969, inició la última reorganización del año litúrgico de la iglesia católica. Siguiendo el mandato papal, la Sagrada Congregación de Ritos aprobó el 21 de marzo de 1969 el Decreto Anni liturgici que establecía el nuevo calendario del año litúrgico de roma.

La ventolera de alegría y jolgorio pasa por las casas llamando para que los habitantes, que viven bajo el escudo de San Rafael, salgan a celebrar la vida. Hay que con la familia y amigos se van al campo para probar los tradicionales peroles. Un día en familia para celebrar en la naturaleza los que fue el triunfo de la vida. En verdad, tal es la vinculación existente entre San Rafael y Córdoba que muchas personas se confunden al creer que el arcángel San Rafael es el patrón de la región. Desde ese momento, en Córdoba se realizó costumbre rendir culto a la figura de San Rafael, una tradición que ha llegado a nuestros días. En el siglo XVIII se fundó una hermandad que aún prosigue andando hoy en día y que se centra en proteger el culto de este beato en la iglesia que le da nombre.

cuándo es el día de san rafael

Tobías hizo lo aconsejado por el ángel y Asmodeo huyó a resguardarse en el Prominente Egipto hasta donde fue Rafael, atándolo y dejándolo inmóvil. El hijo de Tobit sobrevivió, se casó con Sara, cobró el dinero de Sabael y regresó a Nínive, donde su padre le esperaba con desesperación. Llevaba en la mano la hiel del pez, sopló sobre sus ojos y le abrazó para ofrecerle ánimos. Después quitó con las dos manos las máculas blancas de los lagrimales y le devolvió la vista. La familia Villanueva ocultaron la imagen de San Rafael en una cámara, oculta entre aperos de labranza.

Pero San Rafael no está solo presente en los triunfos; asimismo se puede encontrar su imagen en testeras, iglesias, plazas y en la mayor parte de las casa particulares. Un enclave bien conocido es el retablo que se encuentra en la esquina de la calle Candelaria con la calle Lineros. Tiene en el centro una imagen de San Rafael y en cada uno de los lados están los patronos de Córdoba San Acisclo y Santa Victoria, cuyas imágenes fueron pintadas por Antonio de Monrroy.

Mientras la ciudad sufría por la enfermedad, el Arcángel se apareció al Padre Roelas hasta en 4 oportunidades , revelándole la misión que Dios le había encomendado y que era salvar a la ciudad. Roelas, miedoso de que las apariciones fueran un artificio de sus sentidos, gracias a la enfermedad, consultó la situacion con los teólogos de la Compañía de Jesús y visitó al Provisor, que le ordenó que si se producía una quinta aparición, le preguntase a figura quién era. ¿Llevas por nombre Rafael o conoces a alguien que se llame de esta manera y quieres saber cuándo es su santurrón? Aquí encontrás el santoral completo de este nombre con todos y cada uno de los días en que se festeja San Rafael.

Quizá haya que llevar a cabo un esfuerzo para recuperar la memoria del 7 de mayo. Un mayo con San Rafael más presente sacaría a la luz otra singularidad del mes de Córdoba. O quizá no, y sea mejor dejarlo todo a la intención del arcángel protector. El domingo próximo Córdoba celebra la festividad de su Custodio Perpetuo, San Rafael . Cuenta la historia de historia legendaria que en el momento en que la peste llamó a las puertas de la región, mientras arrasaba media Europa en el siglo XVI, sus habitantes se encomendaron al arcángel y prodigiosamente la epidemia pasó sin pena ni gloria.